
La memoria: El arte de recordar
Alberto OliverioDentro de las funciones cerebrales básicas, pocas han despertado y despiertan tanta curiosidad en especialistas y en profanos como LA MEMORIA. Los recuerdos, como parte esencial de nuestra identidad, son moneda común en nuestra vida diaira, pero también la memoria que nos permite recuperar datos o conocimientos, e incluso reconocer el sentido de las palabras.
Museo Soumaya consigue #HacerComunidad al contribuir en el desarrollo de la sociedad, logrando que todo lo fundamental y deseable sea universalmente accesible.. Con programas de responsabilidad social como "El perfil del tiempo", las personas con Alzheimer y otros tipos de demencia, así como sus cuidadores, generan un espacio de encuentro con el arte y la memoria.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.sustainaville.org o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La memoria: el arte de recordar MOBI e-book, La memoria: el arte de recordar Descarga en PDF, Leer en línea La memoria: el arte de recordar ePUB. Libros relacionados.

LA MEMORIA: EL ARTE DE RECORDAR de ALBERTO OLIVERIO. ENVÍO GRATIS en 1 día desde 19€. Libro nuevo o segunda mano, sinopsis, resumen y ... 10 Ene 2011 ... Dentro de las funciones cerebrales básicas, pocas han despertado y despiertan tanta curiosidad en especialistas y en profanos como la ...

01/08/2012

El arte de recordar todo. En 2005, el periodista estadounidense Joshua Foer cubrió para una revista el Campeonato de Memoria de los Estados Unidos. Un año después volvió y lo ganó.

Doberti remarcó que en su país “el arte y la memoria siempre estuvieron relacionados”. Para ilustrarlo recordó el “siluetazo” del 21 de setiembre 1983, al final de la dictadura, en el que ella participó cuando tenía 14 años, y en el que se hicieron las siluetas que se dibujan alrededor de una persona acostada en el piso, y que representan a los desaparecidos. El arte de recordar. Hice un alto para comer en una mesa arrinconada del Primero Primera, ese hotel que destila buen gusto barcelonés y donde, a modo de señora del castillo, ... jugando a las cajas de la memoria con las neuronas bailando entre contenedores de pasado.