
Democracia: ¿consenso o conflicto? agonismo y teoría deliberativa en la política contemporánea
Javier FranzeLa preocupación por la calidad de la democracia es creciente, en un contexto de fuerte distanciamiento entre los ciudadanos y la política en general. Tras largos añosde identificación de la democracia con el consenso, se va abriendo paso la noción de que el conflicto forma parte de la pluralidad democrática. La pregunta clave es si una democracia es más sólida y profunda cuando es capaz de albergar en su seno grandes consensos o si, por el contrario, lo es cuando puede sostener conflictos y dar cabida a posiciones radicalmente encontradas. Por un lado, la democracia puede considerarse más bien como conflicto, una lucha por el sentido en la que el que hace política no es el que juega dentro de las reglas de un sistema, sino más bien el que patea el tablero, como sostiene Ernesto Laclau junto con pensadores como Jacques Rancière y Chantal Mouffe. Por otro lado, para autores como Jürgen Habermas o John Rawls la capacidad de alcanzar acuerdos razonables, lograr el entendimiento, sería lo característico de la mocracia. Estas reflexiones aportan algunas claves teóricas para analizar cuestiones de plena actualidad como la despolitización, el debate en torno a la Ley de Memoria Histórica o la reforma constitucional.
L a interrelación entre conflicto y consenso significa no solo la existencia de una secuencia sino el hecho de que uno de ellos puede ser el punto de partida o de llegada. Por otra parte significa que conflictos y consensos se interpenetran, se desplazan (sustituyen), se constituyen o reconstituyen.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.sustainaville.org o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Navegar Identificado. *Portal Bibliométrico. Inicio; Lista Personal Investigador; Grupos; Departamentos Agonismo y deliberación: diferencias conceptuales entre dos perspectivas sobre política y conflicto J Franzé, JL López de Lizaga, R Benedicto, M Herrero, C Lesgart Andamios 11 (24), 59-82 , 2014

Download Citation | La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político | El propósito central de este artículo consiste enrealizar una exploración crítica de ... racionalismo y al universalismo para proponer una democracia basada en lo que ella denomina “pluralismo agonista” sin dejar a un lado las bases de la teoría liberal. En el 2003 publica La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política contemporánea, un volumen que recopila diferentes

Democracia book. Read reviews from world’s largest community for readers. La preocupación por la calidad de la democracia es creciente, en un contexto de... Democracia: ¿consenso o conflicto? Agonismo y teoría deliberativa en la política contemporánea. Autores: Rafael Vázquez García; Localización: Revista española de ciencia política, ISSN 1575-6548, Nº 38, 2015, págs. 187-187; Idioma: español

En esta línea, los interrogantes que se vienen planteando en el debate en torno al conflicto y el consenso son de interés para su interpretación. La gran pregunta es si una democracia es más sólida y profunda cuando es capaz de albergar en su seno grandes consensos o si, por el contrario, lo es cuando puede sostener conflictos y dar cabida a posiciones radicalmente encontradas.

Creo que hay que intentar discutir con la mejor versión de una teoría y no con su peor expresión. Presentada como ustedes la presentan es muy fácil la discusión. Dejo un link a un artículo de Mouffe en el que discute la democracia deliberativa presentando los mejores argumentos de Rawls y Habermas. Goñi Apesteguía, C. (2014). El fin de las ideologías. Revisión de una profecía. In Democracia: ¿consenso o conflicto? Agonismo y teoría deliberativa en la política contemporánea (pp. 208–235). Catarata. Herrero, M. (2014). El mito del Quijote en la filosofía española de fines del XIX y comienzos del XX.