
Recepción, imagen y memoria del arte del pasado
BROTO COMERMA, CARLESSinopsis: En este volumen se recogen investigaciones que analizan el uso y el significado de los vestigios del pasado como resultado de decisiones que implican destrucciones, restauraciones, reutilizaciones e intervenciones conscientes a lo largo del tiempo, y revelan, a su vez, actitudes y valores cambiantes, intereses precisos e intenciones manifiestas o latentes. El estudio del pasado a través de sus antiguos vestigios, el anhelo de un pasado glorioso y la definición de una identidad entre la memoria y el olvido son parte de las tendencias culturales comunes de Europa en época medieval y moderna y han tenido consecuencias duraderas en la disciplina de la historia del arte. El contenido de los trabajos aquí reunidos se basa en la conjunción de tres campos principales: 1. Recepción: Ruinas y fragmentos. Destrucciones, conservación, veneración y expolio de los vestigios materiales del pasado. 2. Imagen e identidad urbana: aspectos de iconografía y política de la imagen urbana. 3. Imagen y memoria: formas de construcción de la memoria, desde el olvido hasta su fijación a través de la fotografía y el medio digital, y la restauración.
La memoria silente. Recuperación y recepción de testimonios plásticos de la represión franquista. Alicante 1936-1942. Autores: Pablo Sánchez Izquierdo Localización: Recepción, imagen y memoria del arte del pasado / coord. por Luis Arciniega García, Amadeo Serra Desfilis, 2018, ISBN 978-84-9133-127-8, págs. 421-450 La restauración de la sede metropolitana de Tarragona fue un asunto primordial para el papado y la clase dirigente catalana civil y eclesiástica. Al margen de la supuesta primera ocupación condal de la ciudad de Tarragona, hacia los años 943-944
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.sustainaville.org o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La memoria se construye viviendo una vida que resulte el reflejo de lo aprendido en el pasado, de lo sufrido y de lo disfrutado. La memoria se trasmite con el ejemplo. El que me dio mi viejo, el que me sigue regalando mi vieja con su conducta y su ejemplo. Esa es mi memoria. Ese es mi futuro. Papá, Lore, Tito, Mamá (y Neto que está sacando

188 z Revista de Artes y Humanidades UNICA / Año 9 Nº 22 Mayo-Agosto 2008 ... conocer. Al hacerlo, guarda en su memoria algún tipo de imagen o ... cual se retiene y recuerda el pasado, es la facultad por la cual se al- macena el ... El grupo da cabida a artistas, comisarios e investigadores de diversas ... así como del peso de éstas en la memoria y en las imágenes contemporáneas.

Información del libro Memoria y significado: uso y recepción de los vestigios del pasado las memorias de los hijos en la literatura argentina y chilena. sobre la transmisiÓn y la recepciÓn de los legados en torno al pasado traumÁtico children¶s memories in argentinean and chilean literature. on the transmition and reception of traumatic past legacies laura fandiÑo conicet universidad nacional de córdoba [email protected]

Recepción, imagen y memoria del arte del pasado: Amazon.es: Arciniega García , Luis, Serra Desfilis, Amadeo: Libros.

Los letreros que anuncian la destrucción del pasado capítulo Art Decó de la historia del arte y de aquel Madrid que trataba de remontar la cruda dictadura. una imagen exclusiva de la Arte y memoria: una mirada del pasado y del presente | 1976-2006 5 A partir de este documento intentaremos analizar algunos de los motivos que dirigieron esa máquina, recorrer algunos de los hechos más destacados que azotaron al país entre 1976 y 1983 y esbozar la estrategia que se dio la dictadura en el plano cultural.